- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Cuestiones generales
- Aportaciones
- La identificación electrónica
- Ley 59/2003 de Firma Electrónica
- Marco normativo
- Requisitos
- La Firma Electrónica
- Concepto
- Tipos de firma electrónica
- Empleo de la firma electrónica en las Administraciones Públicas
- El Certificado electrónico
- Concepto
- Requisitos técnicos
- Tipos de Certificado Electrónico
- Introducción
- Certificado de persona física
- Certificado de Representante y Certificado AP
- El DNI electrónico
- Aspecto del DNI electrónico
- Usos y ventajas del DNI electrónico
Unidad didáctica 2: Contenido y alcance
- Efectos de las TIC en la Sociedad de la Información
- La Sociedad de la Información
- Los orígenes de Internet
- Las TIC en la Administración Pública
- Definición y evolución
- Aportaciones y dificultades de las TIC
- Integración de las TIC
- El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
- Introducción
- El papel de la ciudadanía en la Administración electrónica
- Servicios web 2.0. Entornos de colaboración dirigidos a los ciudadanos
- La experiencia del usuario ciudadano. Los flujos de clics. Diferentes navegadores
- Proceso de formación ciudadana ante los nuevos procesos de administración electrónica
- El futuro de la Administración electrónica: dificultades y retos
Unidad didáctica 3: Normativa reguladora
- Normativa sobre Comercio Electrónico en España
- Cuestiones generales
- Normativa
- Aspectos jurídicos del comercio electrónico
- Obligaciones y responsabilidades en el comercio electrónico
- Seguridad en las transacciones electrónicas
- Introducción
- Requisitos en las transacciones
- Riesgos comunes
- Recomendaciones para los usuarios
- Gestión de incidentes, detección de intrusiones y protección
- Introducción
- Conceptos generales de gestión de incidentes de seguridad
- Tipos de incidentes de seguridad
- Detección y notificación de incidentes de seguridad
- Fases de ejecución
- Registro de incidentes de seguridad
- Incidentes que gestionan información clasificada
- Consideraciones finales. Beneficios y efectos adversos
- Conceptos generales de detección de intrusiones y su prevención
- ¿Qué es una intrusión?
- Detección de intrusiones y su prevención
- Medios de pago y procesos de cobro
- Introducción
- Correo electrónico, perfil o cuenta
- Transferencia bancaria
- Tarjeta de crédito y TPV Virtual
- Pago con el móvil
- Guía práctica de la contratación electrónica
Unidad didáctica 4: Solicitud y obtención
- Cómo obtener la firma electrónica
- Cuestiones generales
- Proceso para obtener un certificado
- Cómo instalar un certificado
- Cl@ve
- Obtención de un Certificado Electrónico
- Autoridades de Certificación
- Cómo obtener el DNI electrónico
Unidad didáctica 5: Seguridad y recomendaciones
- Seguridad en la protección de datos
- Terminología sobre protección de datos
- Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
- Ámbito de aplicación
- Principios de protección de datos
- Derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos
- Seguridad en Internet
- Seguridad tecnológica
- Seguridad en las compras
- Aspectos generales
- Los ataques de denegación de servicio
- Nociones básicas de seguridad informática (firewall, antivirus, sistema de detección de intrusos…)
- Nociones básicas de seguridad informática
- Antivirus y cortafuegos
- Otras acciones relacionadas con la seguridad del ordenador
- Tipo de virus
OBJETIVOS
Unidad 1:
- Conocer qué es, en qué consiste y cómo podemos obtener un certificado digital.
- Saber que el elemento fundamental es la firma electrónica.
- Ver la creación de los instrumentos capaces de acreditar la identidad de los intervinientes en las comunicaciones electrónicas y asegurar la procedencia y la integridad de los mensajes intercambiados, a través del Documento Nacional de Identidad electrónico.
Unidad 2:
- Descubrir los elementos más básicos de la Sociedad de la Información.
- Saber qué es la Administración electrónica.
- Conocer la legislación imprescindible para la aplicación y el uso de la Administración electrónica.
Unidad 3:
- Conocer la responsabilidad y obligaciones de información para aquellas empresas que realicen comercio electrónico.
- Conocer algunas medidas estandarizadas de seguridad en las transacciones electrónica.
- Conocer los diversos medios de pago electrónico existentes en la actualidad.
- Conocer las condiciones que ha de reunir un contrato electrónico.
Unidad 4:
- Conocer dónde y cómo obtener un certificado electrónico.
- Conocer cómo instalar un certificado electrónico en nuestro ordenador.
Unidad 5:
- Tener unas nociones básicas de protección de datos de carácter personal.
- Complementar esas nociones de protección de datos con unas pequeñas pautas para mejorar la seguridad de nuestro sistema.
MODALIDAD
ONLINE
DURACIÓN
30 horas
DIPLOMAS
Al finalizar el curso, recibirá un diploma o certificado de aprovechamiento que muestre los contenidos estudiados y la fecha de realización del curso.
SERVICIOS QUE OBTENDRÁS EN EL CAMPUS VIRTUAL
- Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
- Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.
El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.
- Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
- Tutores a disposición del alumno:
- Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
- Un coordinador pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente con los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional, etc)
- Un experto técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
- Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, chat, foro, y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
TIEMPO DE RESPUESTA
Los coordinadores atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.