- El poder de la resiliencia
- Comprender la resiliencia
- El caso de Bethany Hamilton
- ¿Cómo afrontan las personas las tragedias cuando surgen en la vida?
- Concepto de resiliencia
- Resiliencia y resistencia
- Las personas resilientes
- La persona resiliente, ¿nace o se hace?
- Ejemplos de personas resilientes
- Los pilares de la resiliencia
- Los factores protectores
- Cómo ayudar a los niños a ser resilientes
- Y tú, ¿cómo eres de resiliente?
- Los 12 hábitos de los resilientes
- Autoevaluación de resiliencia
- Introducción
- Test de resiliencia
- Evalúa tu resiliencia con UPP
- Autocoaching para la resiliencia
- Comprender la resiliencia
- Afrontar la adversidad
- ¿Camino al trauma o la resiliencia?
- Zona de confort
- Dos fases antes del trauma o la resiliencia
- ¿Qué es el trauma?
- La búsqueda del significado
- Los cambios después del trauma
- ¿Te preocupas o te ocupas?
- Círculo de influencia de Steven Covey
- ¿Qué representa el círculo de preocupación?
- ¿Qué representa el círculo de influencia?
- ¿Eres víctima o protagonista?
- Dos opciones
- El papel de víctima
- El papel de protagonista
- Lenguaje reactivo vs lenguaje proactivo
- El funcionamiento de la mente
- Sistemas de respuestas
- Pensamiento y actitud
- Práctica: toma de conciencia de pensamientos
- La emoción del miedo
- La zona de confort
- El poder de las creencias
- Creencias
- Tipos de creencias
- Conclusión y ejemplos
- Práctica: detectar creencias limitantes
- El mapa no es el territorio
- Introducción
- Representaciones del mapa de la realidad
- Formación del mapa
- Diferentes formas de percibir la realidad
- Mapas propios y personales
- ¿Camino al trauma o la resiliencia?
- Construir la actitud resiliente
- Comprendiendo la actitud resiliente
- ¿Qué es la actitud?
- ¿Por qué mantener una actitud resiliente?
- ¿Cómo lograrla?
- Actitud resiliente
- Características de la persona resiliente
- ¿Cómo funciona la actitud resiliente?
- La actitud se entrena
- La actitud no lo es todo
- Cambiar de habitos
- Entrenar la actitud
- Cambiar la perspectiva
- Entrenando la actitud
- ¿Cómo hacerlo?
- ¿Cómo lidiar con la ansiedad?
- Mantener a raya la ansiedad
- Estresores que provocan ansiedad
- Haz amistad con tu ansieda
- Tu amiga la ansiedad
- Adula a tu ansiedad
- ¿Qué es lo que te dices?
- Vence a las preocupaciones
- Indiferencia
- Poniendo el foco en las preocupaciones
- ¿Te comparas con los demás?
- Afrontar la adversidad
- El abecedario de la resiliencia
- Mindfulness
- Beneficios
- Pilares
- Ejercicio práctico
- Programación Neurolingüística
- ¿Qué es la PNL?
- Un interruptor para nuestro cerebro
- Las submodalidades
- Sistemas de representación y submodalidades
- Categorías de submodalidades
- Ejercicio práctico
- Tipos de submodalidades
- Técnica de PNL: rebobinar la película
- Técnica de PNL: enfocarse en una actividad
- La metáfora del águila
- Comprendiendo la actitud resiliente
OBJETIVOS
- Comprender qué es la resiliencia.
- Reflexionar sobre la diferencia entre resiliencia y resistencia.
- Conocer los pilares y los factores protectores de la resiliencia.
- Identificar las claves para fomentar la resiliencia en los niños y tomar conciencia de la responsabilidad que tienen los padres para que esto suceda.
- Autoevaluar el nivel de resiliencia.
- Comprender los motivos por los que sucede el trauma o la resiliencia.
- Reflexionar sobre el poder de influencia que tenemos en los resultados de nuestra vida.
- Conocer el funcionamiento de nuestra mente.
- Comprender los filtros que tenemos en la percepción de la realidad.
- Comprender qué es la actitud y cómo funciona.
- Reflexionar sobre la importancia de gestionar la ansiedad ante una amenaza.
- Conocer técnicas para superar un problema o un trauma.
MODALIDAD
ONLINE
DURACIÓN
30 horas
DIPLOMAS
Al finalizar el curso, recibirá un diploma o certificado de aprovechamiento que muestre los contenidos estudiados y la fecha de realización del curso.
SERVICIOS QUE OBTENDRÁS EN EL CAMPUS VIRTUAL
- Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
- Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.
El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.
- Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
- Tutores a disposición del alumno:
- Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
- Un coordinador pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente con los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional, etc)
- Un experto técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
- Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, chat, foro, y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
TIEMPO DE RESPUESTA
Los coordinadores atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.