Escribenos a

info@docereformacion.com

Sin ningún compromiso

Llámanos al

916388731

Y te atenderemos

Sage 50Cloud


Review
DOCERE GRUPO FORMACIONDOCERE GRUPO FORMACION
30 horas

SzeCdeJz
  1. Introducción y acceso a Sage 50c
    1. Instalación
    2. Alta de empresa
    3. Escritorio
      1. Interfaz del escritorio de Sage 50c
      2. Menú superior
      3. Menú principal
      4. Parte central
  2. Empresas
    1. Creación del grupo de empresas
      1. Primeros pasos
      2. Campos a añadir
      3. Asignación grupo de empresas
    2. Creación de empresa
      1. Datos de empresa
      2. Logo
      3. Configuración
        1. Opciones
        2. Contadores
        3. Documentos
        4. Stocks
        5. Facturación
        6. Informes
        7. Contabilidad
  3. Gestión
    1. Gestión de compras
      1. Mantenimiento de proveedores y sus mantenimientos asociados
        1. General
        2. Condiciones de pago
        3. Descuentos
        4. Campos adicionales
      2. Mantenimiento de artículos y sus mantenimientos asociados
        1. General
        2. Tarifas
        3. Códigos de barras
        4. Stocks
        5. Escandallos
        6. Campos adicionales
        7. Marcas
        8. Familias y subfamilias
      3. Circuito de compra: propuestas-pedido-albarán-factura
        1. Introducción
        2. Propuesta
        3. Pedido
        4. Albarán
        5. Facturas
      4. Opciones de los documentos de compra: notas, observaciones, etc.
        1. Notas
        2. Observaciones
        3. Gráfica, foto y compras
      5. Comprobación de facturas de compras
      6. Etiquetas de artículos
      7. Otras opciones de compra activables: depósitos de compras
      8. Listados y gráficas de compra
        1. Listados
        2. Gráficas
    2. Gestión de ventas
      1. Mantenimiento de clientes y sus mantenimientos asociados. Skype
        1. General
        2. Condiciones de pago
        3. Descuentos
        4. Campos adicionales
        5. Clientes potenciales
      2. Circuito de venta: presupuesto-pedido-albarán- factura
        1. Presupuesto
        2. Pedido
        3. Albarán
        4. Facturas
      3. Opciones de los documentos de venta. Plantillas, impresión de albaranes, entregas a cuenta
      4. Facturación de ventas. Modificación de un albarán facturado
      5. Facturación de cuotas
      6. Otras opciones de venta
        1. Etiquetas de envío
        2. Emisión de recibos
        3. Comisiones de vendedores
      7. Tarifas de venta
      8. Listados y gráficos de venta
    3. Gestión de stocks
      1. Introducción del stock
      2. Recálculo de stock
      3. Cuenta corriente de movimientos del artículo
      4. Otros documentos de stock
  4. Contabilidad y fiscalidad
    1. Contabilidad
      1. Cuentas contables y su estructura
        1. Niveles de cuentas
        2. Cuentas contables
        3. Cuentas contables estándar
      2. Asientos
        1. Asientos manuales
        2. Generador de compras y ventas
        3. Generador de cobros y pagos
        4. Asientos predefinidos
      3. Informes contables
        1. Balances de sumas y saldos, de pérdidas y ganancias y de situación
        2. Mención de las cuentas anuales
        3. Otros informes
          1. Diario
          2. Mayor
          3. Extracto de cuentas
      4. Otras opciones
    2. Fiscalidad
      1. IVA
        1. Configuración
        2. Liquidación
        3. Listados
      2. Retenciones
        1. Configuración
        2. Liquidación
        3. Listados
      3. Declaración de operación de más de 3005,06 euros
        1. Listado
        2. Circular
  5. Modelos fiscales en Sage 50c
    1. Configuración general
    2. Configuración de los modelos
      1. Modelo 111
      2. Modelo 115
      3. Modelo 180
      4. Modelo 190
      5. Modelo 303
      6. Modelo 340
      7. Modelo 347
      8. Modelo 349
      9. Modelo 390
    3. Funcionamiento y generación de los modelos
  6. Gestión de previsiones de tesorería
    1. Tesorería
      1. Gestión normativa SEPA y mandatos
      2. Mantenimiento de cuentas bancarias
        1. Entidades bancarias
        2. Cuentas bancarias y trabajo con previsiones
    2. Previsiones de pago
      1. ¿Cuándo se generan?
        1. Desde el generador de compras
        2. Desde facturación de compras
      2. Previsiones de pago individualizadas
      3. Búsqueda de previsiones de pago
      4. Agrupación manual de previsiones de pago
      5. Gestión de pago rápidos (generador de pagos)
      6. Remesas bancarias de pago
      7. Pagarés de pago
      8. Listados de vencimientos y pagarés. Comparativo contable
    3. Previsiones de cobro
      1. ¿Cuándo se generan?
      2. Previsiones de cobro individualizadas
      3. Búsqueda de previsiones de cobro
      4. Agrupación manual de previsiones de cobro
      5. Gestión de cobro rápidos (generador de cobros)
      6. Remesas bancarias de cobro
      7. Pagarés de cobro
      8. División de previsiones de cobro
      9. Tratamiento de los impagos
      10. Comparativo contable
      11. Listados de previsiones de cobro
    4. Listado de Aging
  7. Contabilidad analítica
    1. Cómo y para qué utilizar la contabilidad analítica
    2. Configuración
      1. Activación de la contabilidad analítica
      2. Creación de planes analíticos
      3. Creación de niveles analíticos
      4. Asociación de planes analíticos a las cuentas contables
      5. ¿Dónde se distribuyen los importes a cada plan analítico?
    3. Configurar la forma de trabajar la contabilidad analítica
      1. Introducción
      2. Opciones de configuración
    4. Listados analíticos
      1. Extracto por planes analíticos
      2. Balance por planes analíticos
      3. Libro mayor
      4. Libro diario
  8. Amortizaciones
    1. Instalación del Add-on amortizaciones
    2. Tipos de amortización
    3. Creación de cuentas de amortización
      1. Introducción
      2. Cuentas. Configuración de cuentas de amortización
      3. Partidas de amortización
      4. Porcentaje de amortización
      5. Cuentas afectadas
    4. Introducción de partidas de inventario
      1. Datos a cumplimentar
      2. Métodos de amortización
      3. Amortización mensual/anual
      4. Configuración de cuentas contables
      5. Observaciones
      6. Tabla de amortización
      7. Tabla contable/Tabla fiscal
    5. Generación de asientos de amortización
      1. Introducción
      2. Ver asiento desde la tabla de amortización Contable/Fiscal
      3. Revisar tabla de amortización contable/fiscal
      4. Asientos de amortización
      5. Modificación del importe partida o porcentaje existiendo parte amortizada
    6. Actualización de partidas ya amortizadas en ejercicios anteriores
    7. Bajas de inmovilizado y cambios de valor de las partidas
      1. Baja de un activo
      2. Baja de inventario
      3. Opciones. Cambio de cuenta y referencia
    8. Listados de amortización
      1. Listado de partidas de amortización
      2. Listado de cuentas de amortización
      3. Listado de periodos de amortizaciones
      4. Listado resumen de amortizaciones
      5. Herramientas. Recálculo de amortizaciones
    9. Herramientas. Excel de importación de partidas
  9. Herramientas de usuario
    1. Estructura general del programa
      1. Estructura de menús: personalizables, favoritos, widgets
      2. Gestión de permisos de usuario
      3. Escritorios especiales por usuarios
      4. Estructura de empresas
    2. Operativa de todos los listados de Sage 50c
      1. Opciones de filtro de los listados
      2. Búsqueda de datos en el listado
      3. Opciones de visualización de la información
      4. Análisis de datos concretos de la información
      5. Guardar configuraciones establecidas
    3. Herramientas específicas
      1. Ayuda online
      2. Artículos a partir de Excel
      3. Cambios de precios y reetiquetado de artículos
      4. Gestión de comunicados
      5. Office 365. Calendario. Sage Contact
      6. Procesos
      7. Live Update
      8. Concepto de comunidad Sage
      9. OneDrive: guardar documentación. Copias de seguridad
  10. Informes configurables
    1. Instalación del Add-on informes configurables
    2. Configuración
      1. Configuración email saliente
      2. Destinatarios por defecto
      3. Opciones
    3. Listado de programaciones
    4. Listados de Sage 50c
    5. Propiedades de los informes configurables
    6. Ejecución automática de los listados programados
    7. Tarea programada de Windows
    8. Listados compatibles con informes configurables

OBJETIVOS

U1

  • Instalar la aplicación, asegurando que el equipo reúne los requisitos técnicos mínimos.
  • Diferenciar las partes principales del escritorio Sage 50c.

U2

  • Crear un grupo de empresas y comenzar a trabajar en Sage 50c.
  • Seleccionar este grupo de empresas y dar de alta una empresa.
  • Configurar los datos de nuestra empresa con las opciones que nos ofrece el programa.

U3

  • Conocer las funcionalidades básicas de la aplicación.
  • Plasmar en el programa todos los documentos comerciales que pueda generar una empresa: documentos de compra, de venta, recibos remesas, comisiones, etc.
  • Elaborar los distintos informes pedidos por otros departamentos de la empresa para la toma de decisiones, como pueden ser previsión de cobros y pagos, gestión de inventario, escandallos, etc.
  • Llevar el control de stock.

U4

  • Plasmar en el programa todos los asientos que lleven aparejados la introducción de datos en los documentos fiscales que podemos presentar con el programa, tanto de IVA como de IRPF.
  • Elaborar informes pedidos por otros departamentos de la empresa para la toma de decisiones: balances de sumas y saldos, de situación, diarios, mayores, documentos de IVA, etc.

U5

  • Conocer dónde introducir los datos de la empresa.
  • Generar los modelos de manera correcta, tanto para los documentos de IVA como para los de retenciones.

U6

  • Conocer cómo se gestionan ficheros SEPA.
  • Realizar previsiones de pago y cobro.
  • Generar remesas y recepción de pagarés
  • Gestionar la información a partir de los listados que nos da el programa.

U7

  • Conocer cómo configurar la contabilidad analítica en Sage 50c.
  • Gestionar los planes analíticos.
  • Asociar los planes analíticos a cada una de las cuentas.
  • Generar los distintos informes que nos da el programa para la gestión de información.

U8

  • Gestionar los distintos métodos de amortización que nos ofrece la aplicación.
  • Realizar los asientos contables.
  • Dar de baja los inmovilizados.
  • Calcular las reversiones por deterioro.

U9

  • Configurar la aplicación para optimizar su gestión.
  • Conocer su estructura general, la operativa de los listados de Sage 50c y las herramientas.

U10

  • Instalar el Add-on correspondiente.
  • Configurar la gestión de los listados.
  • Conocer las propiedades de los informes.
  • Programa tareas en Windows.
  • Ejecutar de manera automática los listados programados.

MODALIDAD

ONLINE

DURACIÓN

30 horas Acreditado
25 horas Sin Acreditación

DIPLOMAS

Al finalizar el curso, recibirá un diploma o certificado de aprovechamiento que muestre los contenidos estudiados y la fecha de realización del curso.

SERVICIOS QUE OBTENDRÁS EN EL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.

 

El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

 

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un coordinador pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente con los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional, etc)
    • Un experto técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, chat, foro, y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los coordinadores atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

 

Obtendrás

  • Certificado del curso
  • Formación de calidad
  • Docentes expertos
  • Aprendizaje dinámico