Escribenos a

info@docereformacion.com

Sin ningún compromiso

Llámanos al

916388731

Y te atenderemos

Food Defense en Sistemas de Seguridad Alimentaria


Review
DOCERE GRUPO FORMACIONDOCERE GRUPO FORMACION
40 horas

Fotolia_7809651-1020x683
  1. Introducción a la Food Defense
    1. La FDA (Food and Drug Administration)
    2. Food Defense
      1. Concepto
      2. Seguridad alimentaria
      3. Defensa alimentaria
    3. Las normas BRC e IFS
    4. Protección alimentaria
    5. Acrónimo FIRST
  2. La estructura del plan Food Defense
    1. El plan Food Defense
    2. El origen de la Food Defense
    3. Beneficios y ventajas del plan Food Defense
    4. Principios para establecer e implementar un plan de defensa alimentaria
    5. El sabotaje alimenticio
      1. Concepto
      2. Quiénes pueden realizarlo
    6. Vigilantes de Barrio. ¿Quiénes son?
    7. Protocolo de comunicación en la empresa
    8. Adulteración de materias primas, productos en curso y productos finales
    9. Control de accesos y zonas protegidas
    10. ¿Qué significa ser proactivo?
  3. Las normas BRC e IFS y el plan Food Defense
    1. Capítulo 6 Food Defense de la norma IFS
    2. Implantación Food Defense en IFS
      1. Prácticas
      2. Puntos clave y estructuras
      3. Medidas para implementar el capítulo 6.1. de IFS: Evaluación de la defensa
        1. Introducción
        2. Medidas para implementar el requisito 6.1.1
        3. Medidas para implementar el requisito 6.1.2
          1. Primera parte del requisito
          2. Segunda parte del requisito
          3. Última parte del requisito
        4. Medidas para implementar el requisito 6.1.3.
      4. Medidas para implementar el capítulo 6.2. de IFS: Seguridad de la planta
        1. Introducción
        2. Medidas para implementar el requisito 6.2.1.
        3. Medidas para implementar el requisito 6.2.2.
      5. Medidas para implementar el capítulo 6.3. de IFS: Seguridad del personal y de visitantes
        1. Introducción
        2. Medidas para implementar el requisito 6.3.1.
        3. Medidas para implementar el requisito 6.3.2.
      6. Medidas para implementar el capítulo 6.4. de IFS: Inspecciones externas
    3. Los principales cambios en la nueva versión de la norma BRC
    4. Food Defense en otras normas
    5. Protocolo auditoría BRC
  4. Requerimientos del plan Food Defense y métodos de evaluación
    1. ¿Cómo se elabora un plan Food Defense?
    2. Equipos de trabajo para la ejecución del plan Food Defense
    3. Formación de los equipos de trabajo
    4. Pasos del plan Food Defense
      1. Introducción
      2. Primer paso: Evaluación del riesgo
      3. Segundo paso: Elaboración
      4. Tercer paso: Plan de acción y auditoría del Sistema Food Defense
        1. Aspectos a tener en cuenta
        2. Objetivos
        3. Autoevaluación
    5. Métodos de evaluación del riesgo en el plan Food Defense
      1. Introducción
      2. Método CARVER y VACCP
      3. Método ALERT
  5. Alineamiento del plan Food Defense y el sistema de seguridad alimentaria
    1. Manipulación de residuos
    2. Líneas de actuación
    3. Trazabilidad
    4. Análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC)
      1. ¿Qué es APPCC?
      2. Principios del Sistema de APPCC
      3. ¿Cómo se desarrolla y aplica el Sistema de APPCC?
      4. Ejemplo registro de APPCC en la recepción de productos cárnicos
    5. Legislación
  6. Check list de seguridad alimentaria
    1. Uso de las check list
    2. El check list según riesgo potencial

OBJETIVOS

Unidad 1

  • Describir el término «Food Defense» y la relación de este con la seguridad alimentaria.
  • Identificar las posibles causas de contaminación intencionada.
  • Conocer las Normas BRC e IFS y de la protección de los alimentos.
  • Tomar conciencia acerca de la defensa alimentaria y la garantía de la seguridad de la producción.

Unidad 2

  • Escribir los criterios para la realización de un plan “Food Defense” efectivo.
  • Comprender las acciones que implica el plan y los recursos implicados en él.
  • Identificar las amenazas a las que se ve sometida una empresa alimentaria.
  • Desarrollar la estructura del Plan de Defensa Alimentaria con objeto de proteger los productos alimenticios contra una contaminación deliberada.

Unidad 3

  • Conocer los requisitos que «Food Defense» exige en los distintos sistemas de gestión de la seguridad alimentaria (BRC e IFS).
  • Comprender los requisitos de la norma BRC.
  • Conocer los cambios más representativos en la nueva versión del estándar IFS y BRC de seguridad alimentaria.

Unidad 4

  • Utilizar los requerimientos para la elaboración del plan «Food Defense»
  • Comprender las herramientas para elaborar y desarrollar el plan «Food Defense».
  • Analizar los métodos más utilizados en la evaluación del riesgo del plan «Food Defense».
  • Saber afrontar la auditoría del plan «Food Defense» en la industria agroalimentaria.
  • Analizar los objetivos del programa de autoevaluación.

Unidad 5

  • Conocer otros sistemas de calidad tales como APPCC, gestión de Residuos y Trazabilidad, teniendo en cuenta que estas herramientas están en combinación con «Food Defense».
  • Identificar la legislación en materia de Higiene y Seguridad Alimentaria.

Unidad 6

  • Ayudar a garantizar la coherencia y la integridad en el desempeño de las tareas mediante los Check List.
  • Exposición de ejemplos de Check Lists para la realización y el control de las tareas y/o actividades.

MODALIDAD

ONLINE

DURACIÓN

40 horas

DIPLOMAS

Al finalizar el curso, recibirá un diploma o certificado de aprovechamiento que muestre los contenidos estudiados y la fecha de realización del curso.

SERVICIOS QUE OBTENDRÁS EN EL CAMPUS VIRTUAL

  • Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
  • Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.

 

El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.

 

  • Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
  • Tutores a disposición del alumno:
    • Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
    • Un coordinador pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente con los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional, etc)
    • Un experto técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
  • Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, chat, foro, y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.

TIEMPO DE RESPUESTA

Los coordinadores atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.

 

Obtendrás

  • Certificado del curso
  • Formación de calidad
  • Docentes expertos
  • Aprendizaje dinámico