- El comienzo del cambio
- Comprender la PNL
- Definiciones de PNL
- Historia breve de la PNL
- Fundamentos de la PNL
- Presupuestos de la PNL
- El mapa no es el territorio
- Representaciones del mapa de la realidad
- Formación del mapa
- Diferentes formas de percibir la realidad
- Mapas propios y personales
- Mapas para lograr el éxito
- Otros presupuestos básicos de la PNL
- No hay fracaso, solo posibilidad de aprendizaje
- Toda conducta conlleva una intención positiva
- Mente y cuerpo son un solo sistema
- El resultado de la comunicación es la respuesta que genera en el receptor
- Todos nosotros, en determinados contextos, tenemos todos los recursos
- El funcionamiento de la mente
- Programar y reprogramar
- Programando nuestra mente
- Capacidad de aprendizaje
- La clave del éxito
- Cuidar las palabras
- La mente inconsciente y los automatismos
- El significado del éxito
- Aprender, desaprender y reaprender
- Programar y reprogramar
- Representaciones del mapa de la realidad
- El mapa no es el territorio
- Comprender la PNL
- Controlar el timón de la vida
- La reformulación de objetivos y su ecología
- Conocer lo que se quiere
- Fijando objetivos
- Cómo fijar objetivos
- Objetivo expresado en positivo
- Objetivo que dependa de ti
- Objetivo que sea ecológico
- Objetivo que sea verificable
- Objetivo que esté trazado en el tiempo
- La importancia de los valores
- Técnica de visualización
- El plan de acción
- Qué es el plan de acción
- Técnica de los niveles lógicos del cambio
- Explicación de los niveles lógicos del cambio
- Aplicación práctica de la técnica
- Aplicación práctica para conseguir distancia emocional
- La importancia de generar opciones
- Ponerse en acción
- Lenguaje inseguro vs lenguaje seguro
- Pequeños pasos hacia el éxito
- Compromiso PAT
- Ejercicio: crear una voz interior positiva
- Ejercicio: sintonizar tu postura con tu voz
- Reactividad vs proactividad hacia el cambio
- Círculo de preocupación y círculo de influencia
- Círculos imaginarios de Covey
- ¿Víctima o protagonista?
- Creencias limitantes y potenciadoras de la acción
- Detectar creencias limitantes
- El poder de las creencias y cómo nos condicionan
- Tipos de creencias
- Creencias globales y reglas
- Creencias potenciadoras y limitantes
- Detectar creencias limitantes
- Cambiar de creencia limitante a potenciadora
- Modelo para interiorizar y sustituir creencias
- Círculo de preocupación y círculo de influencia
- La reformulación de objetivos y su ecología
- Cómo crear “química” e influir en los otros
- La comunicación humana
- Comunicación
- La percepción del mundo
- El modelo de comunicación en PNL
- Conectando con los otro
- Calibrar para saber más
- Crear confianza con rapport
- Definición de rapport
- Formas de hacer rapport
- Medir el nivel de sintonía con el rapport
- Situaciones donde romper el rapport
- Indicaciones para establecer rapport
- Beneficios de generar rapport
- La escucha activa
- Definición de escucha activa
- Ventajas de la escucha activa
- Cómo conocer tu nivel de escucha activa
- Los filtros de la información
- Tipos de filtros
- Lenguaje sensorial
- Canales sensoriales
- Características para reconocer cada canal sensorial
- Claves de acceso ocular
- ¿Cómo leer las miradas de la gente?
- ¿Qué indican los patrones oculares?
- ¿Funcionan las pistas de acceso ocular para todos?
- Entender mejor con el Metamodelo
- Comunicación verbal
- Generalización
- Eliminación
- Distorsión
- Conclusión
- “Viajar a las profundidades” con los Metaprogramas
- Metaprogramas de tratamiento de información
- Metaprogramas de comportamiento
- Aplicación práctica para convencer
- La comunicación humana
- La caja de herramientas
- Controla los mandos de tu vida con PNL. Las Submodalidades
- Tabla de submodalidades y preguntas de análisis
- Aprende a modificar las submodalidades
- Cambia la sensación de tus experiencias pasadas a través de las submodalidades
- Empoderarse disparando anclas
- El anclaje
- Apilamiento de anclas
- Anclaje de poder
- El círculo de la excelencia
- Eliminando respuestas con PNL
- Técnica ‘swish’
- El antes y el después en la técnica ‘swish’
- Solución de conflictos con PNL
- Técnica “Triple posición perceptiva”
- Rescatar los recursos
- Las Polaridades. Cómo integrar las contradicciones con la PNL
- Técnica “Integración de polaridades”
- Técnica “Integración de partes”
- Estrategia de creatividad con la PNL
- Modelo de creatividad de Disney
- Controla los mandos de tu vida con PNL. Las Submodalidades
OBJETIVOS
- Comprender qué es la PNL y su utilidad.
- Conocer cómo surgió y quiénes son sus creadores.
- Conocer cómo funciona la mente y el aprendizaje.
- Analizar las presuposiciones en las que se apoya la PNL.
- Aprender a definir objetivos para poder conseguirlos.
- Conocer recursos para impulsarse hacia la acción y conseguir el éxito.
- Tomar conciencia de la reactividad y proactividad al cambio.
- Aprender recursos y técnicas para identificar y eliminar dificultades para conseguir objetivos.
- Aprender qué es y cómo funciona la comunicación.
- Conocer cómo pensamos y su relación con lo que comunicamos.
- Aprender a establecer sintonía para mejorar interrelaciones.
- Conocer los diferentes tipos de lenguaje sensorial para conectar con los demás.
- Conocer las ‘trampas’ del lenguaje y aprender a “desmontarlas”.
- Aprender a controlar tu vida modificando las submodalidades de tus recuerdos.
- Aprender técnicas para recuperar nuestros recursos y superar momentos difíciles o situaciones nuevas.
- Conocer técnicas y recursos que ayudan a superar miedos, exceder creencias limitantes, construir la autoestima y usar las emociones con inteligencia.
- Descubrir herramientas útiles para la gestión de conflictos.
- Conectar tu creatividad con una estrategia de negocios exitosa para ampliar tus acciones y alcanzar tus objetivos
MODALIDAD
ONLINE
DURACIÓN
40 horas
DIPLOMAS
Al finalizar el curso, recibirá un diploma o certificado de aprovechamiento que muestre los contenidos estudiados y la fecha de realización del curso.
SERVICIOS QUE OBTENDRÁS EN EL CAMPUS VIRTUAL
- Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
- Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.
El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.
- Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
- Tutores a disposición del alumno:
- Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
- Un coordinador pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente con los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional, etc)
- Un experto técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
- Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, chat, foro, y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
TIEMPO DE RESPUESTA
Los coordinadores atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.