- Introducción a App Inventor
- ¿Qué es App Inventor?
- Historia
- El entorno de trabajo
- La pantalla inicial. Listado de proyectos
- Barra de menús, parte superior de la aplicación
- Projects
- Connect
- Build
- Help y About
- Library
- Get Started (Cómo Comenzar)
- Tutorials
- Troubleshooting (Solución de problemas)
- Forums (Foros) y Report an Issue (Informar de un problema)
- Companion Information
- Show Splash Screen (Mostrar Pantalla de Bienvenida)
- My Projects
- Gallery
- Guide, Report and Issue e idioma
- Perfil
- Video-resumen de los menús más importantes de la aplicación
- Sistemas para testear en directo las aplicaciones
- Dispositivo Android + wifi en ordenador PC
- Sin wifi ordenador PC + conexión USB con dispositivo Android
- Sin dispositivo Android: uso del emulador
- Desarrollo del proyecto, diseño de la aplicación, aspecto visual
- Crear un nuevo proyecto
- Paleta (Palette)
- ntroducción
- Los elementos de la interfaz de usuario
- Disposición (Layout)
- Medios (Media)
- Dibujos y Animación (Drawing and Animation)
- Sensores (Sensors)
- Social
- Almacenamiento (Storage)
- Conectividad (Conectivity)
- LEGO© MINDSTORMS®
- Visor (Viewer)
- Introducción
- Componentes del visor
- Propiedades del Visor de la Screen1
- Programación de la aplicación. Los bloques
- Definición de la pantalla de bloques
- Descripción de la categoría Integrados
- Introducción
- Bloques de control
- Bloques de lógica
- Bloques de matemáticas
- Bloques de texto
- Bloques de lista
- Bloques de colores
- Bloques de variables
- Bloques de procedimientos
- Ejemplo de bloques de uso frecuente
- Abrir una ventana pulsando en un botón
- Abrir una ventana diferente a Screen1 al inicializar (abrir) la aplicación
- Abrir una aplicación externa al pulsar en un botón
- Cómo se utilizan el bloque condicional IF
- Condicional anidado
- Nuestro dispositivo nosresponde con voz al contenido de un cuadro de texto
- Ocultar y visualizar componentes de la pantalla
- Grabar datos en TinyDB base de datos local
- Recuperar información almacenada en nuestra base de datos local TinyDB
- La mochila de App Inventor 2
- Nuevo menú contextual en la pantalla de bloques
- Ejemplo práctico
- Trabajando con ficheros
- Exportar archivo .aia
- Exportar todos los proyectos
- Exportar el archivo .apk
- Importar proyectos
- Otro método de importación
- Ejemplo de importación desde nuestro PC
- Ejemplo de importación desde el repositorio
- Convertir un proyecto de App Inventor Clásico (AI1) a App Inventor 2 (AI2)
- Aplicación Web AI1 to AI2 Converter (Version 1.2)
- Instrucciones para el proceso
- Cómo publicar nuestras aplicaciones en Google Play
- Pasos a seguir para darnos de alta como desarrolladores
- Cómo podemos añadir nuestras aplicaciones a Google
OBJETIVOS
- Conocer los orígenes y los motivos que hacen que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) desarrolle esta herramienta.
- Saber qué es App Inventor, quién la desarrolló inicialmente (Google) y quién se ha hecho cargo de ella (MIT).
- Aprender a conectarse al App Inventor, conociendo sus necesidades y aspectos.
- Conocer las diferentes opciones de menús, sus descripciones y la pantalla principal de la aplicación.
- Estudiar los diferentes elementos que nos ofrece App Inventor para poder diseñar los objetos que el usuario final verá cuando ejecute la aplicación.
- Conocer los diferentes elementos de los que dispone el programador para diseñar su aplicación.
- Aprender a programar una aplicación desde la pantalla de bloques.
- Estudiar los diferentes métodos de importación y exportación de archivos.
- Saber cómo hemos de proceder para ser desarrolladores y para poder publicar nuestras aplicaciones en Google Play.
MODALIDAD
ONLINE
DURACIÓN
40 horas
DIPLOMAS
Al finalizar el curso, recibirá un diploma o certificado de aprovechamiento que muestre los contenidos estudiados y la fecha de realización del curso.
SERVICIOS QUE OBTENDRÁS EN EL CAMPUS VIRTUAL
- Guía didáctica. En ella se marcan y explican las pautas, orientaciones y recomendaciones necesarias para el seguimiento y aprovechamiento adecuado del curso.
- Contenidos. Los contenidos de este curso han sido realizados por un equipo multidisciplinar, entre los que se encuentran expertos en la materia que se desarrolla, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.
En este curso se ha buscado un equilibrio entre el necesario rigor técnico de los contenidos y una presentación atractiva e intuitiva que facilite el seguimiento del curso y que constituya una clara opción de aprendizaje, de manera que todo aquél que lo realice vea satisfechas sus expectativas: comprensión y asimilación de todo lo relacionado con las unidades desarrolladas y capacidad para aplicar estos conocimientos a la práctica diaria.
El temario de este curso tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la construcción del mismo se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información. De esta manera, el seguimiento del curso se convierte en una experiencia dinámica que requiere de una participación activa del alumno, lo que facilita la rapidez en la comprensión y uso de la información. Ello contribuye a conseguir que el curso resulte más entretenido y no debemos olvidar que el entretenimiento acrecienta el interés, el cual, a su vez, favorece la atención y concentración, que se traducen en mayores niveles de aprendizaje.
- Actividades. Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.
- Tutores a disposición del alumno:
- Un tutor de contenido experto en la materia que le resolverá las dudas concretas sobre el temario y los ejercicios.
- Un coordinador pedagógico que le ayudará y motivará a lo largo del curso. Se pondrá en contacto periódicamente con los alumnos informándoles de su estado de evolución y animándoles a finalizar con éxito el curso. También les informará de todo lo relativo al curso (información de interés, inclusión de documentación adicional, etc)
- Un experto técnico o webmaster que resolverá cualquier problema técnico de acceso a la plataforma, registro de notas, etc.
- Otros servicios. Estos cursos disponen de tutorías, correo electrónico, chat, foro, y otros servicios incluidos en el Campus Virtual.
TIEMPO DE RESPUESTA
Los coordinadores atenderán a los alumnos en un plazo de 24 horas y los tutores de contenido en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.